dc.contributores-AR
dc.creatorCATIE, Editor
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:12Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:12Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1149
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920763
dc.descriptionLa población maya de Guatemala, formada por 21 comunidades lingúisticas, representa a más del 60% de la población del país. La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala sabiendo que los grupos indígenas son marginados de la sociedad guatemalteca, buscó en el Plan de Acción Tropical Forestal de Guatemala (PAFT-G) un espacio que permitiera al maya expresar su opinión sobre el desarrollo forestal y ambiental, con base en su cosmovisión; valores y su forma de ver el mundo.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1149/1303
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 2 (1993)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titlePueblos mayas prepararon su Plan de Acción Forestales-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución