dc.contributores-AR
dc.creatorDetlefsen, Guillermo
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:12Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:12Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920754
dc.descriptionEs una zona verdaderamente rica en especies vegetales y animales. Los poetas guatemaltecos la llaman el Museo Arqueológico del Mundo y el Mando Verde la Patria. Se trata del Departamento de El Petén, localizado en la parte septentrional de Guatemala. Limita al norte y al oeste con México, al este con Belice y al sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz de Guatemala. Actualmente tiene casi 300 000 habitantes, concentrados principalmente al sur y al este del Departamento.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1332/1485
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 6 (1993)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleEl Peten: tres visiones de la conservación y el aprovechamientoes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución