dc.contributores-AR
dc.creatorQuintanilla, Ifigenia
dc.creatorHerrscher, Roberto
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:09Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:09Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920732
dc.descriptionLa mayoría de los congresos científicos termina con algunos contactos, ciertas líneas de investigación para explorar, y más de una decepción. Pero este Encuentro de Medicina Indígena dejó mucho más: a través de sesiones terapeúticas demostrativas llevadas a cabo por los chamanes amazónicos y los curanderos guaymíes se logró experimentar de primera mano la concepción de salud y enfermedad, cuerpo, medicina, relación con la naturaleza y cosmovisión de otras culturas.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1090/1244
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 24 (1998)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleEtnobiologia, conservación y desarrolloes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución