dc.contributores-AR
dc.creatorSage Mora, Luis Fernando
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:07Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:07Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920709
dc.descriptionDurante el periodo 1996-2001, Costa Rica duplicó el consumo de madera aserrada proveniente de Chile, desplazando no solo a la madera que tradicionalmente venía de otros países, sino también la de plantaciones locales; principalmente la de melina que recién iniciaba su entrada al mercado nacional. En el año 2002, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) patrocinó un estudio comparativo para identificar los factores que inciden sobre la competitividad de la reforestación industrial costarricense y chilena, los cuales permiten a los productos forestales chilenos ingresar favorablemente en el mercado local1. A continuación se exponen los resultados principales de ese estudio, así como algunas recomendaciones para aumentar la competitividad del sector forestal costarricense.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/335/487
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 42 (2004)es-AR
dc.source1659-1216
dc.titleAnálisis comparativo de los factores que determinan la competitividad de la reforestación industrial en Chile y Costa Rica.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución