dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Santana, Raimunda | |
dc.creator | Montagnini, Florencia | |
dc.creator | Louman, Bastiaan | |
dc.creator | Villalobos, Róger | |
dc.creator | Gómez, Manuel | |
dc.date | 2017-09-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:15:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:15:06Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/329 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920703 | |
dc.description | El estudio se realizó en los municipios de Masaya y Masatepe, Nicaragua, dos importantes áreas de producción y comercialización de artesanías. Se realizaron encuestas entre propietarios de talleres de artesanías de madera y fibra, intermediarios y vendedores del mercado de artesanías de Masaya. La mayoría de los talleres que trabajan con madera en Masaya son empresas pequeñas con uno a cinco trabajadores. Las especies maderables más usadas son Hymenaea courbaril, Dalbergia retusa, Cordia alliodora, Cedrela odorata y Chlorophora tinctoria, provenientes principalmente de la Región del Pacífico. Se registraron 110 tipos de artículos artesanales comercializados; las artesanías torneadas son el grupo mayoritario. Las fibras usadas en los talleres de Masaya son: Attalea butyracea, para la elaboración de sombreros y escobas y Furcracea sp. para la confección de tapices y alfombras. En Masatepe, se utiliza la fibra del Heteropsis sp. para la confección de muebles y artesanías y la fibra de Cyperus canus para la elaboración de esteras (petates). Estas fibras provienen de las regiones del Pacífico y Atlántico. El intermediario es el principal agente de comercialización, tanto de la materia prima usada por los talleres como de las artesanías. Los productos se exportan a los países centroamericanos, principalmente a Costa Rica. El sector forestal debe prestar más atención a la industria artesanal pues es una importante fuente consumidora de productos forestales que beneficia a los productores y les incentiva para el manejo y conservación de sus bosques. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Recursos Naturales y Ambiente | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/329/481 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambiente | es-AR |
dc.source | Recursos Naturales y Ambiente; No 42 (2004) | es-AR |
dc.source | 1659-1216 | |
dc.title | La industria de artesanías de Masaya y Masatepe, Nicaragua Demanda por materia prima de bosques tropicales. | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |