info:eu-repo/semantics/article
Experiencias y desafíos para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Latina Conclusiones del seminario internacional
Autor
Benegas, Laura
Jiménez, Francisco
Faustino, Jorge
Gentes, Ingo
Resumen
La cogestión es la gestión conjunta, compartida y colaborativa mediante la cual diferentes actores locales integran esfuerzos, recursos, experiencias y conocimientos para desarrollar procesos que generen impactos favorables y sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales y el ambiente en las cuencas hidrográficas, a corto, mediano y largo plazo. Como actores locales se consideran los productores, grupos organizados, gobiernos locales, empresa privada, organizaciones no gubernamentales, instituciones nacionales, organismos donantes y cooperantes. La cogestión se sustenta en la participación plena y real de los actores en la toma de decisiones, así como en los procesos de empoderamiento comunitario y de organización local; tal participación, sin embargo, debe ir vinculada a las competencias de los diversos niveles y sectores nacionales relacionados con el manejo y la gestión de cuencas. La cogestión busca la sistematización de experiencias y la generación e intercambio de conocimientos adaptados a las condiciones del territorio; además, utiliza mecanismos efectivos de comunicación, retroalimentación, reflexión, alianzas de aprendizaje y formación de capital humano.