dc.contributores-AR
dc.creatorSancho, Lirae
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:15:03Z
dc.date.available2023-08-04T15:15:03Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920673
dc.descriptionSi entendemos que los procesos de extensión y educación ambiental son un conjunto de actividades que promueven una relación equitativa y armónica entre los seres humanos con la naturaleza, primero debemos reconocer y comprender cómo funciona la equidad entre los mismos seres humanos, entre hombres y mujeres. Integrar estos procesos requiere nuevas propuestas metodológicas.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/765/919
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 33 (2001)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectMEDIO AMBIENTE; EDUCACION; GENERO HUMANO; MUJERES RURALES; MANO DE OBRA FEMENINA; EXTENSION; CAPACITACION; EDUCACION AMBIENTALes-AR
dc.titleLa educación ambiental, la extensión y la perspectiva de género: para enriquecer las propuestas metodológicas.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución