dc.contributores-AR
dc.creatorQuirós, Ligia
dc.creatorArce, Jorge
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:14:17Z
dc.date.available2023-08-04T15:14:17Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920303
dc.descriptionSe presentan los resultados de la influencia del secado sobre la germinación de la semilla de Q. costaricensis, las condiciones de temperatura y contenido de agua para su almacenamiento y el tipo de empaque que preserva mejor la capacidad germinativa. Los resultados obtenidos aunados a las evidencias mostradas por la literatura permiten concluir que las semillas de Q. costaricensis pueden clasificarse como "recalcitrantes". La semilla recién caída del árbol debe recogerse y almacenarse al aire libre, bajo sombra, por un periodo no mayor de 24 horas. La mejor temperatura de almacenamiento fue 5°C, el empaque que mejor conservó la capacidad de germinación fue la bolsa plástica sellada, con previa extracción parcial del aire y sin tratamiento químico. Estas condiciones permitieron la conservación del lote de semillas hasta por un periodo de cuatro meses sin que hubiera pérdida significativa de la capacidad germinativa de las semillas.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/1075/1229
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 24 (1998)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectQUERCUS COSTARICENSIS; SEMILLAS FORESTALES; GERMINACION; SECADO; ALMACENAMIENTO; TRATAMIENTO DE SEMILLASes-AR
dc.titleInfluencia del secado de la semilla de encino (Quercus costarricenses Lieb.) en la germinación y almacenado.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución