dc.contributores-AR
dc.creatorStoian, Dietmar
dc.creatorCarrera, Fernando
dc.date2017-09-27
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:51Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:51Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920183
dc.descriptionDesde principios de los años 90 la certificación forestal ha sido promovida como un instrumento que contribuye tanto a la conservación de bosques (a travé s del buen manejo forestal) como al aumento de ingresos de los pobladores forestales, en particular de los países tropicales. Se han desarrollado varios sistemas de certificación,como los del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council,FSC) y la Certificación Forestal Paneuropea (PEFC). Mientras la PEFC se limita a los bosques europeos, el FSC opera en el escenario mundial y es el sistema más importante para los bosques tropicales. Este foro enfatiza el sistema del FSC y su implementación en países de Amé rica Latina.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherRecursos Naturales y Ambientees-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/RRNA/article/view/721/875
dc.rightsCopyright (c) 2017 Recursos Naturales y Ambientees-AR
dc.sourceRecursos Naturales y Ambiente; No 34 (2001)es-AR
dc.source1659-1216
dc.subjectes-AR
dc.titleLa Certificación Forestal en la encrucijada. Entre la panacea y un callejón sin salidaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución