dc.contributores-AR
dc.creatorFaustino, Jorge
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:50Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:50Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/777
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920175
dc.descriptionEl crecimiento de la población en América Latina y el Caribe ha provocado cambios muy fuertes en el ambiente, generando una acelerada degradación de los Recursos Naturales, especialmente en las zonas de mayor concentraión. El uso inadecuado de la tierra ha generado efectos adversos en lo biofísico (perdida de suelos, menor densidad, disminución de caudales en ríos y quebradas) y en la vida de los pobladores (perdidas enconómicas por inundaciones, disminución en la producción de sus cultivos, enfermendades en culivos y personas) disminuyendo en general la calidad de vidad de la región.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/777/931
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; Vol 5, No 20 (1998)es-AR
dc.source1022-7482
dc.subjectes-AR
dc.titleManejo en cuencas: un marco estrategico para promover el desarrollo sosteniblees-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución