dc.contributores-AR
dc.creatorVargas, Ana
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.creatorCarballo, Manuel
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2023-08-04T15:13:00Z
dc.date.available2023-08-04T15:13:00Z
dc.identifierhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919822
dc.descriptionSe estudió la dinámica poblacional del chinche Monalonion dissimulatum Dist. y el daño que causa a las mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.) en ocho cacaotales de zonas bajas (300- 500 m) y altas (500-700 m) en condiciones de sol y sombra, en el Alto Beni, Bolivia. Las poblaciones del chinche, que aumentaron a medida que las mazorcas se desarrollaron y maduraron, fueron mayores en los cacaotales de la zona alta que en los de la zona baja, pero no difirieron entre sol y sombra. Las poblaciones de chinche observadas en Alto Beni (9-22 chinches/árbol) son mayores que los umbrales utilizados en África para tomar medidas de control (0,6-0,7 chinches/árbol). Sin embargo, el chinche dañó apenas entre 6-15% de las mazorcas; el mayor daño ocurrió en la zona alta. La mayoría de las mazorcas dañadas se clasificaron en el nivel más bajo, es decir, 1-25 piquetes por mazorca. Muy pocas mazorcas se perdieron por ataque del chinche.es-AR
dc.format
dc.languagespa
dc.publisherAgroforestería en las Américases-AR
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/163/309
dc.relationhttp://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/163/310
dc.rightsCopyright (c) 2017 Agroforestería en las Américases-AR
dc.sourceAgroforestería en las Américas; No 43-44 (2005)es-AR
dc.source1022-7482
dc.titleDinámica poblacional del chinche (Monalonion dissimulatum Dist.) y daño de mazorcas en plantaciones orgánicas de cacao del Alto Beni, Boliviaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución