dc.creatorAcosta, María Eugenia
dc.date2013-03-27
dc.date.accessioned2023-08-04T14:45:09Z
dc.date.available2023-08-04T14:45:09Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1273
dc.identifier10.18845/rc.v11i2.1273
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919393
dc.descriptionEste artículo surge a la luz de la lectura del texto Un viejo que leía novelas de amor. Interesa determinar el nivel discursivo básico sobre el cual Luis Sepúlveda cimenta su obra. Así surge el discurso ecológico como un posible puente entre este texto y El Emilio de Rousseau. De ahí que sea factible determinar aspectos coincidentes con respecto al tema de la naturaleza, a pesar de la diferencia temporal que separa a ambas produccioneses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1273/1176
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 11 Núm. 2 (21): Revista Comunicaciónes-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v11i2
dc.titlePresencia de la naturaleza en el texto “Un viejo que leía novelas de amor”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución