dc.creatorSoto Acosta, Willy
dc.date2013-03-19
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:38Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:38Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1092
dc.identifier10.18845/rc.v14i2.1092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919252
dc.descriptionEl artículo constituye una reflexión acerca de la importancia de la tesis universitaria en la formación de los profesionales, independientemente de cual sea su carrera o especialidad. El ensayo sostiene que la tesis es una de las principales experiencias de aprendizaje en el alumno y que constituye el puente entre la vida estudiantil y la vida profesional. La tesis representa el “rito de iniciación” del mundo laboral por parte del alumno. El autor afirma que la Tesis es un medio adecuado para que las universidades certifiquen las competencias de sus graduados, en lugar de simplemente extender títulos o diplomas que no garantizan de lo que es capaz su poseedores-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1092/1000
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 14 Núm. 2 (26): Revista Comunicación; 69-73es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v14i2
dc.subjectTesises-ES
dc.subjectUniversidadeses-ES
dc.subjectFormación profesionales-ES
dc.subjectTítuloses-ES
dc.subjectGrados académicoses-ES
dc.subjectCompetenciases-ES
dc.subjectAprendizaje significativoes-ES
dc.subjectMercado laborales-ES
dc.subjectHabilidades y destrezases-ES
dc.subjectConocimientoses-ES
dc.titleMuéstreme su tesis y le diré de qué es capazes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución