dc.creatorFernández Carballo, Rodolfo
dc.date2013-02-23
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:19Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:19Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/926
dc.identifier10.18845/rc.v16i1.926
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919139
dc.descriptionEn este artículo se destacan tres aportes teóricos que contribuyen con el análisis de una obra literaria: la relación texto-sociedad y los conceptos de enunciado y la valoración social propuestos por Mijail Bajtín; el sentido apelativo del texto ficcional referido por Gauss, Starobinski, Greimás y Courtés e Iser; y el concepto de lo verosímil planteado por Kristeva y Genette y retomado en su análisis por José Angel Vargas y Francisco Rodríguez. Se pretende una aplicación en el análisis de algunas estructuras de significación de la obra Waslala Memorial del futuro (1996) de Gioconda Belli.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/926/838
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 16 Núm. 1 (28): Revista Comunicación; 13-22es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v16i1
dc.subjectrelación texto-sociedades-ES
dc.subjectenunciadoes-ES
dc.subjectvaloración sociales-ES
dc.subjectsentido apelativoes-ES
dc.subjectverosímiles-ES
dc.subjectestructuras significanteses-ES
dc.titleElementos teóricos y su aplicación en el análisis de una obra literariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución