dc.creatorMontoya, Carlos
dc.creatorRusso, Ricardo
dc.date2013-02-22
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:18Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:18Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/923
dc.identifier10.18845/rc.v16i2.923
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919136
dc.descriptionHay muchas posibilidades de revertir el impacto de la degradación de los recursos naturales si se aplican los principios básicos de eco-alfabetización como una herramienta para la educación ambiental. Para este fin se utilizó un enfoque de manejo de cuencas hidrográficas, llevado a cabo con maestros y maestras, niños y niñas de escuelas primarias del Cantón de Guácimo, Provincia de Limón. En este artículo se documenta la importancia tanto de evaluar las necesidades de proteger los recursos naturales para defender los acuíferos y los recursos vegetales, como de alcanzar éxito y una restauración ecológica efectiva en costos, si fuese necesario.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/923/835
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 16 Núm. 2 (28): Revista Comunicación; 83-85es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v16i2
dc.subjectEco-alfabetizaciónes-ES
dc.subjectEducación ambientales-ES
dc.subjectDegradación ambientales-ES
dc.subjectGuácimoes-ES
dc.subjectCosta Ricaes-ES
dc.titleEco-alfabetización: una herramienta de Educación Ambientales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución