dc.creatorSoto Acosta, Willy
dc.date2013-02-14
dc.date.accessioned2023-08-04T14:44:04Z
dc.date.available2023-08-04T14:44:04Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/829
dc.identifier10.18845/rc.v19i2.829
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7919064
dc.descriptionEste ensayo trata el fenómeno de las migraciones internacionales en el contexto de la globalización. Las migraciones, aunque inherentes a la historia de la humanidad, adquieren una notoriedad especial en la era de la Globalización. El movimiento de personas que atraviesan fronteras se vuelve más visible, precisamente porque las fronteras se vuelven más invisibles, más permeables, por más que se levanten muros y controles entre éstas. Globalización significa principalmente transacciones comerciales, demográficas y culturales entre naciones, sin importar las fronteras de los Estados. Sin embargo, ese incremento de intercambios no está siendo acompañado de un proceso de socialización que opere en cada sociedad, tendiente a la formación de un sentimiento de “ciudadanía mundial”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/829/743
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 19 Núm. 2 (31): Revista Comunicación; 12-19es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v19i2
dc.subjectmigracioneses-ES
dc.subjectracismoes-ES
dc.subjectintoleranciaes-ES
dc.subjectxenofobiaes-ES
dc.subjectsociedad del riesgoes-ES
dc.subjectglobalizaciónes-ES
dc.subjectciudadanía mundial.es-ES
dc.titleRacismo, intolerancia y migraciones en la Globalizaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución