dc.creatorPiedra Castro, Lilliana
dc.creatorRamíez Vargas, Marco
dc.creatorOvares Campos, Lizbeth
dc.date2017-03-30
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:52Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:52Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1727
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918790
dc.descriptionLas comunidades de fauna silvestre son parte de la biodiversidad presente en las ciudades. Existe sin embargo, una generalizada escasez de información acerca de los diversos grupos faunísticos que se encuentran en los eco- sistemas urbanos y las implicaciones de su presencia para las comunidades humanas. Los ecosistemas presentes a lo largo del río Pirro, Heredia, Costa Rica, han sufrido procesos de deforestación y fragmentación drásticos, provocando cambios e incluso pérdida de biodiversidad. Las variaciones en esta microcuenca han originado problemas ambientales que cambian la dinámica y propiedades de las comunidades faunísticas nativas. Muchas especies prestadoras de servicios ecosistémicos, como las aves, han sido afectadas; mientras que otras especies asociadas a problemas con la salud humana, como son los roedores, han aumentado. Por lo tanto es fundamental monitorear los patrones y procesos ecológicos asociados con la fauna en el largo plazo, para generar información relevante en la toma de decisiones y la concientización ciudadana. Se planteó como objetivo analizar la riqueza de diferentes grupos faunísticos presentes en esta microcuenca. Se realizó una búsqueda intensiva de organismos de diferentes taxones desde la parte alta de la microcuenca hasta su desembocadura. Se reportaron 25 especies de mariposas, incluida una especie endémica de esta zona de vida. En cuanto a la herpetofauna se encontraron cuatro especies de an bios, dentro de estos una especie de rana de vidrio y una especie de salamandra, además de siete especies de reptiles. Se reportan 40 especies de aves, incluidas cuatro especies migratorias. Se reportan seis especies de mamíferos, siendo la mayoría roedores. El aporte de esta información es necesario para la toma de decisiones, como premisa para impulsar campañas informativas y educativas para cambiar la percepción de la sociedad sobre la importancia de la fauna urbana y la necesidad de conservarla.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1727/1954
dc.rightsDerechos de autor 2017 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 31 No. 1-2 (2017): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 31 Núm. 1-2 (2017): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectHerpetofaunaes-ES
dc.subjectAveses-ES
dc.subjectMamíferoses-ES
dc.subjectBiodiversidad.es-ES
dc.titleLas cuencas urbanas y su fauna: el caso del río Pirro, Heredia, Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución