dc.creatorMónge-Nájera, Julían
dc.creatorGómez Figueroa, Patricia
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:48Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:48Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918757
dc.descriptionEn América Tropical se genera una gran cantidad de investigación, en las universidades y otros centros, referida a los recursos naturales y al medio ambiente. No obstante, en la mayoría de los casos, los resultados trascienden poco al gran público, ya que se publican en revistas especializadas o quedan en informes técnicos de escasa difusión. Por este motivo y por el indiscutible valor que implica la investigación para el desarrollo sostenible de la sociedad, BIOCENOSIS ofrece esta sección e invita a todos ustedes, investigadores, a publicar sus trabajos sobre conservación y uso racional de los recursos naturales y el ambiente en general.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1409/1478
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 17 No. 1 (2003): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 17 Núm. 1 (2003): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectBiodiversidades-ES
dc.subjectMariposas tronadorases-ES
dc.titleLas mariposas tronadoras (Hamadryas spp.) y su distribución geográfica en Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución