dc.creatorQuirós Arias, Lilliam
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:45Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:45Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1386
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918734
dc.descriptionEn un viaje realizado a la zona sur del país, Golfito y alrededores, se presentó la oportunidad de observar de cerca la situación económica y social de varias comunidades del cantón. Estas comunidades arrastran el vacío que dejó a su paso la salida de la actividad bananera, guardan muchas de las condiciones de dependencia que se establecieron en el pasado y muestran una gran degradación de los recursos ecológicos del área. A pesar de esta situación, en los últimos años ha sido decisivo en el escaso desarrollo alcanzado por las comunidades rurales del área- el renacer de iniciativas de los pobladores locales por seguir adelante; sin que signifique una superación a la crisis económica que afecta a la mayoría de las familias. Hay dos experiencias en la zona sur del país, en las cuales se visualiza una coexistencia entre las comunidades y la protección de los recursos naturales; aspectos que vistos intrínsicamente constituirán la base para formar la conciencia de los pobladores rurales en un ambiente de aprovechamiento de la naturaleza en pro de sus familias y la conservación de sus recursos inmediatos. Los dos pequeños proyectos: un zoocriadero de tepezcuintles y un invernadero de plantas medicinales, para elaborar champú y jabones naturales, se desarrollan en una comunidad que constituye un área de amortiguamiento de la zona protegida “Las Gambas-Golfito”. Las comunidades aledañas a esta área, no cuentan con las condiciones apropiadas de empleo, por lo que basan su fuentes de recursos en la realización de actividades de subsistencia (agricultura en pequeña escala principalmente).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1386/1455
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 18 No. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 18 Núm. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectRecursos naturaleses-ES
dc.subjectMedio ambientees-ES
dc.subjectcoexistenciaes-ES
dc.titleCoexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experienciases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución