dc.creatorHernández Rojas, Lidia
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:45Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:45Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918733
dc.descriptionLa información directa que recibimos a diario de nuestro entorno es básicamente paisajística, por lo que acercarnos al conocimiento del paisaje desde la conciencia de que somos parte importante de él y que nuestros comportamientos cotidianos alteran su estructura y dinámica, es una tarea necesaria y formativa. Mediante actividades de Educación Ambiental que promuevan la observación e interpretación del paisaje, podemos aprovecharlo como recurso didáctico para la generación de conocimiento y la sensibilización ambiental, así como para aprender a valorarlo y a asumir acciones más respetuosas que contribuyan con su conservación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1385/1454
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 18 No. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 18 Núm. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectRecurso didácticoes-ES
dc.subjectEducación ambientales-ES
dc.subjectPaisajees-ES
dc.titleEl paisaje como recurso didácticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución