dc.creatorFournier Origgi, Luis
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:43Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:43Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1344
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918710
dc.descriptionLa flora arborescente de Costa Rica es una de las más complejas y ricas del mundo, en 51 900 km2 se presentan alrededor de 2300 especies de árboles distribuidas en unos 700 géneros y 130 familias. Estas cifras revisten aun mayor significado, cuando se comparan con las de otras regiones. Por ejemplo: en los Estados Unidos de América (excluyendo sus posesiones tropicales), en un territorio de varios millones de kilómetros cuadrados, hay apenas unas 700 especies de árboles; por otro lado, en todo el continente europeo existen poco más de 3200 especies de plantas superiores, cuando se incluyen no solo los árboles, sino también otras formas de vida como hierbas y bejucoses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1344/1413
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 19 No. 1 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 19 Núm. 1 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectÁrboleses-ES
dc.subjectCosta Ricaes-ES
dc.subjectBiodiversidades-ES
dc.titleConozcamos los árboles de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución