dc.creatorDonato Calderón, Fiorella
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:32Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:32Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918689
dc.descriptionA partir de 1976, luego de la VI Asamblea General Especial de las Naciones Unidas, se pone en el tapete el tema ambiental y su repercusión en el desarrollo humano desde la óptica política. De aquí nace la idea del “Nuevo Orden Económico Internacional”, visualizado como la relación armónica entre los recursos, el medio ambiente, el desarrollo y la población. Se inicia un período...es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1316/1391
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 19 No. 2 (2005): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 19 Núm. 2 (2005): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectComentarioes-ES
dc.subjectEducación ambientales-ES
dc.titleLa educación ambiental y los tratados de libre comercioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución