dc.creatorAbarca Monge, Sergio
dc.creatorMora Brenes, Bernardo
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:31Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:31Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1311
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918684
dc.descriptionEn este artículo se reflexiona acerca de los factores que inciden en la contaminación del recurso hídrico y sus efectos sobre la calidad de vida y la salud de la población. Se señala que el agua potable no solo se contamina de forma natural, sino también por diferentes sustancias introducidas por actividades humanas en campos como la industria y la agricultura. No obstante, el mayor riesgo para la salud de la población lo representan los diferentes patógenos causantes de enfermedades mediante diversas variantes de hongos, bacterias y virus.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1311/1386
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 20 No. 1-2 (2007): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 20 Núm. 1-2 (2007): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectRecurso hídricoes-ES
dc.subjectPlaguicidases-ES
dc.subjectAgriculturaes-ES
dc.subjectIndustriaes-ES
dc.titleContaminación del aguaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución