dc.creatorChacón Madrigal, Eduardo
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:26Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:26Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1253
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918632
dc.descriptionLas plantas invasoras son una amenaza para la biodiversidad, la economía y el bienestar social de cualquier país. En Costa Rica no se le ha dado la importancia que merece la situación, a pesar de la presencia de muchas plantas invasoras. Hasta ahora, el país cuenta con poca legislación para enfrentar la situación. Aunque son necesarios los programas de control para algunas especies invasoras, estos pueden demandar altos costos económicos. La prevención, los programas de investigación y de Educación Ambiental pueden ser más accesibles a nuestro país y ayudar a disminuir los problemas asociados a las especies invasoras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1253/1320
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 22 No. 1-2 (2009): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 22 Núm. 1-2 (2009): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectBiodiversidades-ES
dc.subjectPlantas exóticases-ES
dc.subjectConservaciónes-ES
dc.subjectEspecies nativases-ES
dc.subjectProgramas de prevención y control.es-ES
dc.titleLas plantas invasoras en Costa Rica: ¿Cuáles acciones debemos realizar?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución