dc.creatorTovar, Teresa
dc.date2014-12-09
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:09Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:09Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17435
dc.identifier10.15517/rcj.1994.17435
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915261
dc.descriptionLa relación entre género y normatividad tiene varias aristas. De un lado existe una interacción entre el orden jurídico y los procesos sociales, de modo que las normas cristalizadas a lo largo de varios años y reciben la influencia de los movimientos y actores sociales. En este sentido por mayor inclusión de derechos equitativos entre hombres y mujeres, aminorando las disparidades de género.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17435/16947
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 78 (1994)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 78 (1994)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1994
dc.titleGénero y Constitución Política del Perúes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución