dc.creatorMuñoz C., William R.
dc.date2014-11-21
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:04Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:04Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17192
dc.identifier10.15517/rcj.1984.17192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915251
dc.descriptionPara referirnos a la Formación del Acto Público Notarial, debemos establecer dos premisas:a)La referencia concreta a la “Formación” del acto notarial y b) que específicamente dada la amplitud del término, ese acto notarial lo circunscribimos a su especie más importante: la escritura pública. Además, como consecuencia de lo anterior, se hace alusión directa a la forma en cuanto establece, valga la redundancia, “formalidades”, así como requisitos y efectos.Somos sabedores de la diferencia existente entre acto jurídico y documento. Ambos tienen paternidad, procedencia (pública y privada). El documento, tendrá su propia naturaleza jurídica dada la autoría impresa por el Notario, gracias a la delegación del Poder Político. Analizaremos los elementos diversos del documento. No del acto jurídico que resulta ser parte importante también del actuar del Jurista, del derecho sustancial, del derecho de fondoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17192/16647
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 52 (1984)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 52 (1984)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1984
dc.titleFormación del acto público notarial: la escritura públicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución