dc.creatorGadea Nieto, Daniel
dc.date2014-11-21
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:58Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:58Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17155
dc.identifier10.15517/rcj.1984.17155
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915239
dc.descriptionLa criminología es una de esas disciplinas que podríamos denominar “sin suerte”. A nivel mundial muchas veces no se da a la criminología el papel que le corresponde ni a nivel práctico ni a nivel académico. En este sentido Costa Rica no ha escapado a este fenómeno y se ha ido dejando poco a poco de lado dicho saber criminológico para relegarlo a un lugar que no se merece. Es a veces muy difícil precisarlas causas de este fenómeno, por lo tanto esto merece que se comience a dar algunas respuesta de los estudiosos en la materia. Llama la atención  entonces del profano el hecho de determinar si la razón estriba precisamente en la falta de utilidad de la criminología dentro de la enseñanza y la formación del profesional en derecho. Luego ya a nivel  de un profesional en derecho también podría cuestionarse la prioridad de dicha materia dentro del curriculum académico de los futuros profesionales en derecho. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17155/16612
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 51 (1984)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 51 (1984)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1984
dc.titleLa criminología a nivel académicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución