dc.creatorHaba, Enrique P.
dc.date2014-11-21
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:57Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:57Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17152
dc.identifier10.15517/rcj.1984.17152
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915236
dc.descriptionLa conocida crítica de von Kirchman (1847) contra la validez científica del conocimiento jurídico en el transcurso del tiempo fue retomada y ampliada por otros autores. Pero nada de eso desveló mucho a los juristas. Su conciencia profesional no se dio mayormente por aludida, siguieron resolviendo sus problemas igual que antes. Los tratadistas del derecho, lo que suele llamarse la dogmática jurídica, en general pasaron la denuncia por alto; y el jurista común ni siquiera ha llegado a enterarse. En las universidades se continúa enseñando la “ciencia del derecho” tradicional, de modo que los profesionales de la materia (abogados, jueces, profesores, etc.) salen de allí convencidos –y seguirán convencidos luego- de que cumplen un quehacer de carácter “científico”. Creo que vale la pena preguntar qué es lo que quiere decir.No me propongo, empero, reexaminar sin encarar el tema desde un ángulo más amplio. No me preguntaré si el derecho es “ciencia”, sino en qué sentido y bajo qué condiciones puede serlo o no serlo. No me preocupa que se recurra o no a la palabra “ciencia” para rendirle honor al pensamiento de los juristas, sino averiguar qué quiere decir esa palabra si es llamada a calificar dicho pensamiento. En otros términos: si lo que los juristas hacen es “ciencia”, entonces hay que empezar por poner en claro qué tipo de ciencia es, cuál es si status cognoscitivo, qué clase de vías utiliza. El problema de fondo no es, pues, el del nombre que se le quiere colocar a este quehacer, llamarlo “ciencia” o de cualquier otro modo.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17152/16609
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 51 (1984)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 51 (1984)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1984
dc.titleCiencia jurídica ¿Qué ciencia? (El derecho como ciencia: una cuestión de métodos)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución