dc.creatorMorelli C., Francisco
dc.date2014-11-20
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:50Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:50Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17128
dc.identifier10.15517/rcj.1963.17128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915222
dc.descriptionNo existe nada más difícil en el campo del Derecho Mercantil que pretender dar un concepto orgánico del mismo. La razón fundamental de esta imposibilidad  estriba precisamente en la falta de concordancia entre el derecho mercantil y el derecho de comercio. Una definición que considera el derecho mercantil como la parte del derecho privado encargada de regular las relaciones que se derivan del comercio, como lo hacen todas las definiciones clásicas,  pecaría de un doble defecto que la harían inadecuada. Primero: la definición resultaría sumamente amplia toda vez que existen muchos aspectos del comercio  que no se encuentran justamente regulados por el derecho comercial sino por otras disciplinas jurídicas, como el penal, fiscal, administrativo, internacional, etc. Segundo: la definición formulada, a pesar de que parezca paradójico, resultaría a la vez muy reducida. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17128/16588
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 2 (1963)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 2 (1963)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1963
dc.titleConcepto del Derecho Mercantiles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución