dc.creatorBlanco Quirós, Miguel
dc.date2014-11-20
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:49Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17127
dc.identifier10.15517/rcj.1963.17127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915221
dc.descriptionTal vez ninguna de las figuras procesales que aparecen en los códigos de la materia sugiere con su nombre la verdadera función que desempeñan en el desarrollo del Proceso, como los Incidentes. Bien se estime que la palabra incidente del Latín nadere (acontecer, vender, interrumpir) o del verbo cadere y de la preposición in  -inicidere (cortar)- los incidentes surgen en el campo procesal como una alteración en el desarrollo en el desenvolvimiento normativo del litigio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17127/16587
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 2 (1963)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 2 (1963)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1963
dc.titleLos incidenteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución