dc.creatorOrtiz Martin, Gonzalo
dc.date2014-11-19
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:46Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:46Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17100
dc.identifier10.15517/rcj.1964.17100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915214
dc.descriptionEl objeto de este trabajo es el examinar si todos los principios del Preámbulo y los treinta artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, están contenidos plenamente en la Constitución Política de Costa Rica. Esto para contribuir al estudio que en el futuro, ojalá cercano, habrá de completarse para que esos derechos tengan, además de un asidero en la conciencia nacional, un engarce en la Ley Fundamental. Cada país tendrá que incluir en sus propias constituciones los postulados positivos equivalentes, para la realidad de la vigencia de la Declaración.En Costa Rica juzgamos que lo principal de las prescripciones de la Declaración están en nuestra Carta Magna y nos complace anunciar que es aplicado sin evasivas, sin embargo, existen todavía ciertos rozamientos, quizás de concepto o de claridad, entre ambos articulados, que es lo que trato de relevar en este análisises-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17100/16544
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 3 (1964)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 3 (1964)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1964
dc.titleAnálisis de los artículos de la Declaración Universal de los derechos Humanos emitidos por la asamblea de las Naciones Unidas y correspondientes de la Constitución Política de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución