dc.creator | Satta, Salvatore | |
dc.date | 2014-11-19 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T23:51:41Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T23:51:41Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17089 | |
dc.identifier | 10.15517/rcj.1964.17089 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915203 | |
dc.description | La doctrina ha resuelto el problema de la relación entre Jurisdicción y Ordenamiento de un modo muy simple: con una serie de abstracciones y conceptualizaciones. Ha comenzado por objetivar el Ordenamiento -y acaso sería mejor decir "por subjetivarlo". Ha ideado la Ley como una entidad existente en sí, distinta de la realidad y a ella superior y extraña. Ha atribuido a la Ley una voluntad; ha configurado esta voluntad como un mandato, descomponiendo la norma en precepto y sanción, y disolviendo aquel que manda y aquel que castiga en otras tantas abstracciones.Por ello lógicamente ha concebido lo Concreto como actuación; de "la Voluntad de la Ley", y en especial la Jurisdicción y el Juicio, que fueron considerados, aun si ello fuera por medio de designaciones diversas, como declaraciones de aquella voluntad objetivamente existente, y como realización de la misma. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17089/16533 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; No. 4 (1964) | en-US |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 4 (1964) | es-ES |
dc.source | 2215-5155 | |
dc.source | 0034-7787 | |
dc.source | 10.15517/rcj.1964 | |
dc.title | El proceso en la unidad del Ordenamiento | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | es-ES |