dc.creator | Ortiz Ortiz, Eduardo | |
dc.date | 2014-11-19 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T23:51:28Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T23:51:28Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17083 | |
dc.identifier | 10.15517/rcj.1965.17083 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915197 | |
dc.description | Todo juicio supone una petición para que el Juez realice una actuación frente a otra persona, en beneficio del actor. Para seguir a Guasp (Derecho Procesal Civil, pág. 255) puede decirse que la pretensión procesal es la declaración de voluntad, por la que se solicita una actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la declaración.Lo típico del proceso contencioso administrativo que en el mismo la presentación del actor se refiere siempre –o debe hacerle- a actos administrativos. Esta pretensión tiene por específico fin el lograr la anulación o reforma de actos administrativos, haciendo valer los vicios jurídicos que padecen. El actor, en otras palabras, le pide al Juez que anule o reforme un acto frente a la Administración que lo dictó y frente a cualquier interesado. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17083/16528 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; No. 5 (1965) | en-US |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 5 (1965) | es-ES |
dc.source | 2215-5155 | |
dc.source | 0034-7787 | |
dc.source | 10.15517/rcj.1965 | |
dc.title | Materia y objeto del contencioso-administrativo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | es-ES |