dc.creatorGutiérrez, Carlos José
dc.date2014-11-14
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:25Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:25Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16987
dc.identifier10.15517/rcj.1965.16987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915190
dc.descriptionEn términos simples, filosofar en Costa Rica es reflejar las tendencias filosóficas del Mundo Occidental en el medio costarricense. Lo reciente de nuestro proceso de definición, la endeble consistencia de nuestra cultura y la circunstancia de que ésta sea, en sus rasgos fundamentales, una copia o trasplante de modos de vida europeos, no han impedido que exista entre nosotros la preocupación por los temas de carpacter filosófico pero sí que se llegue a producir una filosofía de carpacter original. Esa es la realidad actual. Aún con mayor fuerza, eso es lo que ocurrió en los siglos pasados. Para adquirir conciencia de esa verdad basta con examinar la obra “Desarrollo de las Ideas Filosóficas en Cosat Rica” de Constantino Lascaris , recientemente publicada. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16987/16431
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 6 (1965)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 6 (1965)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1965
dc.titleUna convergencia de iusnaturalismos. El sustrato filosófico de tres artículos de la Constitución de 1825es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución