dc.creatorSanta Pinter, J. J.
dc.date2014-11-13
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:21Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:21Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16970
dc.identifier10.15517/rcj.1966.16970
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915182
dc.descriptionLas Naciones Unidas pertenece a esa realidad de la vida internacional que la doctrina moderna denomina “universalismo”, pues importa una organización –si bien no carente de defectos- positiva en el camino hacia la meta de la Humanidad que no es nada más ni nada menos que la idea original, es decir, antiquísima, de la unidad del Hombre.La base de las Naciones Unidas –llamadas así por Roosvelt y en su homenaje, por la Conferencia de San Francisco y denominadas por Charles de Gaulle como “las Naciones llamadas Unidas”- fue la Carta del Atlántico firmada por Roosvelt y Churchill a bordo del buque de guerra inglés “Augusta” el 14 de agosto de 1941, a la cual adhirieron el 1° de enero de 1942 veintiséis naciones, tomando así el nombre de “Declaración de las Naciones Unidas”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16970/16414
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 7 (1966)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 7 (1966)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1966
dc.titleLas Naciones Unidases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución