dc.creatorBarrera Graf, Jorge
dc.date2014-11-13
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:19Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:19Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16963
dc.identifier10.15517/rcj.1966.16963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915179
dc.descriptionLa figura jurídica de la representación de las sociedades, plantea algunas variantes y ciertas diferencias respecto a la representación voluntaria y legal de las personas físicas.En la doctrina, existen autores que niegan la aplicación del concepto de representación a la administración de las sociedades, y que afirman que sólo una figura distinta puede explicar este fenómeno de la manifestación, o mejor dicho, de la creación de voluntad de la persona jurídica. GIERKE y PREUSS, en el derecho alemán, propusieron la teoría del órgano en sustitución de la representación que, a su vez, había sido propuesta por SAVIGNY, autor de la teoría de la ficción para explicar la naturaleza de las personas colectivas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16963/16406
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 7 (1966)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 7 (1966)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1966
dc.titleLa representaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución