dc.creator | Ortiz Ortiz, Eduardo | |
dc.date | 2014-11-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T23:51:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T23:51:18Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16955 | |
dc.identifier | 10.15517/rcj.1966.16955 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915177 | |
dc.description | Situación constitucional Dice el artículo 188 de nuestra Constitución Política:“Las Instituciones Autónomas del Estado gozan de independencia en materia de Gobierno y administración”…Y agrega el artículo 184 inciso 2) y 4):“son deberes y atribuciones de la Contraloría: examinar, aprobar e imporbar los presupuestos de las municipalidades e instituciones autónomas, y fiscalizar su ejecución y liquidación”, así como “examinar, glosar y fenecer las cuentas de las instituciones del estado y de los funcionarios públicos”.En síntesis, nuestra Constitución crea la autonomía y expresamente la limita a través de la Contraloría, como “institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de la Hacienda Pública” (Artículo 183). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16955/16399 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; No. 8 (1966) | en-US |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 8 (1966) | es-ES |
dc.source | 2215-5155 | |
dc.source | 0034-7787 | |
dc.source | 10.15517/rcj.1966 | |
dc.title | La autonomía administrativa costarricense | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | es-ES |