dc.creatorRedondo, Jose Luis
dc.date2014-11-12
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:17Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:17Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16952
dc.identifier10.15517/rcj.1966.16952
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915174
dc.descriptionUno de los casos más apasionantes de la historia de las Naciones Unidas ha sido sin lugar a dudas –y sigue siendo- el de la isla de Chipre.Las circunstancias que han dado lugar a que la máxima organización internacional se decidiera intervenir en ella para evitar un conflicto que podría extenderse hasta la guerra total universal, ponen en evidencia que el derecho sigue siendo el mejor y más adecuado correctivo para los grandes choques de opinión y el medio más consecuente para evitar la anarquía internacional.Como el problema aún pende de solución, toda vez que lo resuelto hasta el momento es meramente transitorio, hemos considerado de interés realizar un análisis crítico del mismo con el doble afán de informar a quienes tengan la paciencia de leernos y de contribuir con un modesto trabajo a la tarea de investigación que corresponde cumplir a nuestra Escuela de Derecho. es-ES
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 8 (1966)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 8 (1966)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1966
dc.titleEl caso de Chipre en las Naciones Unidases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución