dc.creatorGuier, Jorge Enrique
dc.date2014-11-12
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:16Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:16Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16951
dc.identifier10.15517/rcj.1966.16951
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915173
dc.descriptionEl momento preciso de iniciarse la cultura y las primeras manifestaciones del, espíritu que luego han causado todos los movimientos históricos posteriores, no pueden ser aprehendidos' por la ciencia ni lo podrán ser nunca, pues el caos original de la naturaleza humana que también oscurece el conocimiento de los cambios corporales, distorsiona los estudios de los primigenios movimientos culturales. Ese paso del hombre casi convertido en un animal sin cultura al hombre propiamente cultural, ha tenido lugar despaciosamente en grandes lapsos, durante los cuales se han ido creando paulatinamente las bases sólidas, espirituales como materiales, en que se asientan todas las convulsiones posteriores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16951/16397
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 8 (1966)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 8 (1966)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1966
dc.titleDerecho en la prehistoriaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución