dc.creatorDana Montaño, Salvador M.
dc.date2014-11-12
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:14Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:14Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16940
dc.identifier10.15517/rcj.1967.16940
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915167
dc.descriptionLas flagrantes violaciones de principios fundamentales y de normas legales, más o menos claras y expresas, las injusticias de toda clase, y la alteración de los preceptos que rigen la vida política del país, no reconocen, en último término, otro origen, más que  una gran ignorancia sobre la materia. Lo que los filósofos llaman “la ignorancia del elenco” está muy difundido en derecho público positivo, o vigente.Las disposiciones de derecho constitucional son, a menudo, incompleta, poco claras, favoreciendo así las interpretaciones arbitrarias y lo que alguna vez he llamado las actitudes “pilatunas” de los órganos llamados a resolver los conflictos y las lagunas del derecho, que favorecen la prevalencia de la “razón de Estado”, que con frecuencia no es nada más que la conveniencia del Delfín. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16940/16390
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 9 (1967)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 9 (1967)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1967
dc.titleFacultades y Limitaciones de las Convenciones Constituyentes y Reformadoras de Constitucioneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución