dc.creatorValverde Soley, Jorge
dc.date2014-10-31
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:00Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:00Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16817
dc.identifier10.15517/rcj.1968.16817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915138
dc.descriptionLa estructura financiera comprende los elementos de obtención, gestión y empleo de los medios económicos necesarios para el cumplimiento de las atribuciones estatales.Opera, dentro de esa estructura, lo que ha dado en llamarse actividad financiera o poder fiscal del Estado, como conjunto de medios preordenados por el Estado para sus finanzas, que no son un fin en sí mismos sino los medios para realizar sus fines, los fines del Estado.En lo que respecta a los fines del Estado y por ende a las atribuciones del mismo, el problema halla razón vinculatoria en la clase de relaciones existentes entre el Estado y sus administrados, ya que las necesidades, en sentido amplio, son satisfechas o deben serlo, tanto por la acción estatal como por la acción particular. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16817/16317
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 11 (1968)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 11 (1968)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1968
dc.titleEstructura financieraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución