dc.creatorAntillón, Walter
dc.date2014-10-31
dc.date.accessioned2023-08-03T23:50:59Z
dc.date.available2023-08-03T23:50:59Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16815
dc.identifier10.15517/rcj.1968.16815
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915136
dc.descriptionEn este escrito me propongo estudiar el sistema costarricense de los impuestos directos, desde el punto de vista de las situaciones jurídicas subjetivas que se forman a través del complejo proceso de su actuación concreta. Premisa de ese estudio lo es que, en el ordenamiento tributario nacional, pueden considerarse como impuestos "directos" tanto los que componen el cuadro de los impuestos llamados territoriales (sea, el impuesto ad valores sobre la tierra el que grava la extensión y ubicación de la misma y el de predios incultos), como los que recaen sobre "la renta", las ventas servicios -es decir, excluyendo de esta última categoría la figura impositiva que le sirve de complemento, caracterizada por su recaudación a nivel de aduana y a través de procedimientos análogos a los usados en la exacción de los impuestos aduaneros tradicionales. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16815/16315
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 11 (1968)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 11 (1968)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1968
dc.titleLas situaciones jurídicas subjetivas tributarias en nuestro sistema impositivo directoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución