dc.creatorPadilla Castro, Guillermo
dc.date2014-10-30
dc.date.accessioned2023-08-03T23:50:53Z
dc.date.available2023-08-03T23:50:53Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16795
dc.identifier10.15517/rcj.1969.16795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915124
dc.descriptionDon José Astúa Aguilar o Astúa Aguilar como se le ha llamado, ya que los valores ilustres no conservan para la posteridad sino sus apellidos, representa la iniciación en el plano académico de los estudios de Derecho Penal en Costa Rica, y su culminación, con una obra positiva como lo fue su Código de 1924 al que se une también su nombre, ya que se le bautizó Código Astúa.Frente ancha de pensador. Mirada altiva y fuerte. Manos que tuvieron la suavidad bondadosa del hombre enérgico, dos cualidades que se mezclaban armoniosamente en su carácter. Todo el él fue impulso hacia metas de mejoramiento. Sintió los problemas y la ansiedad de resolverlos. Así lo refleja esa imagen que perpetró el retrato del pintor Echandi, que da la impresión de lo  que fue, para los que seguimos sus lecciones en los mejores días  de su vida, cuando los desengañados y las enfermedades no habían quebrantado su voluntad de roble. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16795/16282
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 13 (1969)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 13 (1969)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1969
dc.titleJosé Astúa Aguilares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución