dc.creatorKozolchyk, Boris
dc.creatorTorrealba, Octavio
dc.date2014-10-29
dc.date.accessioned2023-08-03T23:50:45Z
dc.date.available2023-08-03T23:50:45Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16771
dc.identifier10.15517/rcj.1970.16771
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915107
dc.descriptionEntre los bienes que han adquirido mayor importancia dentro del establecimiento mercantil contemporáneo, se hallan los llamados “distintivos” del comerciante, es decir aquellos símbolos que, como los nombres y marcas, sirven para identificar el comerciante y sus productos. Estos distintivos, al igual que las patentes que amparan el derecho a producir y distribuir determinados bienes en forma monopolística, constituyen el objeto de una rama del derecho mercantil denominada “derecho industrial”, en la cual se estudian tanto los procesos de adquisición de los distintivos y patentes como su protección.Naturalmente, en un curso elemental de derecho mercantil, como éste, no hay campo para un estudio detallado del derecho industrial. Sin embargo, dada la importancia de esta materia, se hace necesario examinar, aunque sea en forma somera, algunos de los principios generales que la caracterizan, lo mismo que estudiar las reglas que tipifican a algunos de los sistemas legislativos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16771/16262
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 15 (1970)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 15 (1970)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1970
dc.titleLos distintivos del comerciante y su protección jurídicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución