dc.creatorArroyo Álvarez, Wilberth
dc.date2014-02-25
dc.date.accessioned2023-08-03T23:44:15Z
dc.date.available2023-08-03T23:44:15Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13397
dc.identifier10.15517/rcj.2003.13397
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7914447
dc.descriptionEl actual Código Civil de Costa Rica (CC), fue promulgado por ley Nº XXX del 19 de abril de 1885,(3) y entró a regir a partir de enero de 1888, según ley Nº 63 del 28 de setiembre de 1887. Con él se derogó el Código General, llamado “de Carrillo” (CG), del 30 de junio de 1841. Igualmente el nuevo Código Civil derogó otras legislaciones especiales, en otras la Ley de Sucesiones de 1881. Hace 119 años se varía el sistema sucesorio que hasta entonces había regido en el Código General, basado en la llamada Legítima, por otro basó en la libertad de testar, por medio de la ley de 1881,(4) que sirvió de transición hacia el nuevo régimen sucesorio del 1886; regulación que por todo lo absoluta que resulta, en cuanto a esa libertad testamentaria, se pretendió “matizar” con el famoso artículo 595, que será el tema de análisis del presente estudio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13397/12660
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 101 (2003)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 101 (2003)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.2003
dc.titleEl artículo 595 del código civil de costa rica: ¿limitación a la libertad de testar?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución