Política curricular, crisis de legitimación y hegemonía neoliberal: Una visión desde la sociología de la educación crítica

dc.creatorMiranda Camacho, Guillermo
dc.date2022-07-19
dc.date.accessioned2023-08-03T19:37:02Z
dc.date.available2023-08-03T19:37:02Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11206
dc.identifier10.15517/rcs.v0i115.11206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7908099
dc.descriptionIn this article, we intend a hermeneutical approach, from the sociology of critical education, to analyze the role that curricular policies and t official knowledge play in the configuration process of the hegemonic neoliberal system, which took place as a result of the crisis of legitimacy of regulated capitalism and the Welfare State. The article is structured around the following thematic nucleus: a) the role of curriculum in the legitimacy crisis based on Habermas and Offe’s theory of legitimacy; b) the alliance between neoconservatives and neoliberals and the upcoming neoliberal hegemony in education; c) its strategy of legitimacy as a beginning of the connection between official knowledge and neoliberal curricular policies; d) the curriculum as ideology in the context of the neoliberal hegemony in education and its search for universal validation; and e) a hermeneutical critical approach to the sociopolitical and ideological nature of the curriculum, in which we introduce two concepts to the analysis: explicit teleology and concrete teleology.en-US
dc.descriptionEste artículo realiza una aproximación hermenéutica, en el marco de la sociología de la educación crítica, al papel de la política curricular y del conocimiento oficial en el proceso de configuración del sistema hegemónico neoliberal, que tuvo lugar como resultado de la crisis de legitimación del capitalismo regulado y del Estado del bienestar. Contiene los siguientes núcleos temáticos: 1) el papel del currículo en las crisis de legitimación desde la teoría de la crisis de legitimación de Habermas y Offe; 2) la alianza de la nueva derecha (entre neoconservadores y neoliberales) y la emergencia de la hegemonía educativa neoliberal; 3) la estrategia de legitimación a partir del nexo entre el conocimiento oficial y la política curricular neoliberal; 4) el currículo como ideología en el contexto de la hegemonía educativa neoliberal y su pretensión de validez universal; y 5) una aproximación hermenéutica crítica a la política curricular, en la cual introducimos en el análisis dos conceptos claves: teleología explícita y teleología concreta. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11206/10564
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; No. 115 (2007): El debilitamiento de la democracia en el Capitalismo Desreguladoen-US
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; Núm. 115 (2007): El debilitamiento de la democracia en el Capitalismo Desreguladoes-ES
dc.source2215-2601
dc.source0482-5276
dc.subjectcrisis of rational administrationen-US
dc.subjectcurricular policiesen-US
dc.subjecthegemonyen-US
dc.subjectlegitimacyen-US
dc.subjectneoliberalismen-US
dc.subjectnew wrigthen-US
dc.subjectcrisis de racionalidad administrativaes-ES
dc.subjectestado del bienestares-ES
dc.subjecthegemoníaes-ES
dc.subjectlegitimaciónes-ES
dc.subjectneoliberalismoes-ES
dc.subjectnueva derechaes-ES
dc.subjectpolítica curriculares-ES
dc.subjectteleologíaes-ES
dc.titlePolítica curricular, crisis de legitimación y hegemonía neoliberal: Una visión desde la sociología de la educación críticaen-US
dc.titlePolítica curricular, crisis de legitimación y hegemonía neoliberal: Una visión desde la sociología de la educación críticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeContributiones-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución