dc.creatorMontoya Diaz, Liliana Patricia
dc.date2011-07-06T23:53:37Z
dc.date2021-11-02T21:48:56Z
dc.date2011-07-06T23:53:37Z
dc.date2021-11-02T21:48:56Z
dc.date2009
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1638
dc.descriptionEl origen del cosmos y de quienes habitan la tierra ha sido un tema recurrente del hombre universal, que enfocados en modelos humanistas o científicos han tratado de encontrar una explicación sea en el orden racional, lógico o metafísico a su existencia y permanencia en el mundo. Esta búsqueda incesante por hallar al menos visos de una verdad que a veces se esconde, parece no tener límites ni en su interpretación ni en sus matices. Es así como los fenómenos de orden natural y social van transformando y moldeando el pensamiento y por ende la forma de vida de los seres humanos, posibilitando que cada sociedad adopte cierta postura frente a ellos de acuerdo a una serie de factores de índole religioso, económico y social, propios a cada cultura. Estas concepciones van siendo transmitidas de generación en generación, como evidencia de su legado cultural y social. Sin duda alguna lo verdaderamente significativo es la fuerza vital con la que cada sociedad conserva sus costumbres, envueltas con un velo sagrado que aún en nuestros días en la mayoría de culturas se conserva intacta como evidencia del legado cultural, social y religioso que dejaron los antepasados. El objetivo central del presente trabajo es identificar la universalidad de un pensamiento cosmogónico (en este caso) en la cultura griega y la cultura azteca, a partir del mito de los cinco soles en los aztecas y el mito de las edades en los griegos, teniendo en cuenta las características propias de cada cultura, permitiéndonos reconocer los puntos de encuentro entre ambos mitos y demostrar la relevancia cultural del mito azteca.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Español y Literatura
dc.relationT398.2 M798;6310000074505 F763
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.subjectAztecas
dc.subjectGriegos
dc.subjectMitología
dc.subjectMitología azteca
dc.subjectMitología griega
dc.titleEstudio comparativo del mito cosmogónico en las culturas Azteca y Griega : Analogías entre la cultura Azteca y la cultura Griega en los mitos de los cinco soles y el mito de las edades
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución