dc.contributorLUIS RAUL BERRIEL VALDOS
dc.contributorJ. FELIX AGUILAR VALDEZ
dc.creatorISRAEL DE JESUS ORLANDO GUERRERO
dc.date2009-11
dc.date.accessioned2023-07-25T16:21:32Z
dc.date.available2023-07-25T16:21:32Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7805643
dc.descriptionEl concepto de fuente puntual se utiliza ampliamente en la teoría de formación de imágenes en luz coherente e incoherente. Este concepto se expresa como una función impulso la cual se denota mediante una delta de Dirac. En formación de imágenes con luz parcialmente incoherente se asume que si el sistema óptico (SO) es lineal y limitado por difracción cuando la fuente es puntual y el detector es ideal (ruido nulo, tamaño de píxel puntual y sensibilidad a un infinito número de niveles de intensidad) la imagen obtenida es una distribución de intensidad circularmente simétrica conocida como patrón de Airy. Este patrón tiene un disco central con un máximo de intensidad y alrededor de este disco un número infinito de anillos con intensidad decreciente conforme estos se alejan del centro de simetría. Al patrón de Airy se le denomina la función de punto extendido en intensidad (fpei); la transformada de Fourier de la fpei resulta ser la función de transferencia óptica (FTO). En el caso de que el SO tenga aberraciones de foco o de esfericidad, menores a un cuarto de la longitud de onda, su FTO es real y positiva con simetría circular y monótonamente decreciente con un ancho de banda limitado. Ambas funciones describen características teóricas importantes del SO como es la resolución espacial y el ancho de banda del sistema. En la gran mayoría de textos tanto el concepto de resolución como el de ancho de banda se utilizan extensivamente cuando el SO es limitado por difracción. En particular, la fpei de un SO sin aberraciones se puede tomar como un patrón de prueba2 o para obtener diferentes criterios de resolución espacial. [Gráficas 2-D y 3-D de la fpei y de la FTO óptica están ampliamente reportadas; actualmente, con una computadora de escritorio o portátil, estas gráficas son fáciles de obtener.] En caso de un SO limitado por difracción y el objeto-fuente binario, con simetría circular y con radio muy pequeño, entonces la imagen calculada se asemeja al de un patrón de Airy. Es de esperarse que el espectro de esta imagen difiera numéricamente poco de la FTO del sistema sin aberraciones; en el caso de que el ancho de banda del espectro de esta imagen sea igual al ancho de banda de la FTO, podemos considerar al objeto-fuente como una fuente cuasi-puntual (FCP).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Orlando-Guerrero I.J.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Distribución de Wigner/Wigner distribution
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Microscopía/Microscopy
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Óptica de transformación de Fourier/Fourier transform optics
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titleResolución de una fuente a partir de la función de distribución de Wigner discreta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución