dc.creatorRamón de la Fuente Muñiz
dc.date1995
dc.date.accessioned2023-07-25T16:00:46Z
dc.date.available2023-07-25T16:00:46Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7540
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804885
dc.descriptionSe anticipa que el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica tendrá importantes consecuencias comerciales, sociales y culturales para los países signatarios, de las que no está exento el campo de la salud. El propósito de este trabajo ha sido examinar, desde el punto de vista mexicano, algunos de los efectos que se pueden anticipar en el campo particular de la psiquiatría y la salud mental. Un punto de partida sería comparar las condiciones y los recursos con que cuentan los países en términos de indicadores de salud. sistemas de salud, recursos y prácticas profesionales. Un área abierta a la negociación es la posible homologación de programas de adiestrameinto, y la certificaicón de especialistas, con el propósito de llegar a un mutuo reconocimiento. Se concluye que el tratado ofrece bases nuevas para aumentar la colaboración en el área de la psiquiatría y de la salud mental entre los países participantes.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.18 no.2 p.1-10 (1995)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleEl tratado de libre comercio y la psiquiatría. Retos, riesgos y oportunidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución