dc.creatorJULIO CESAR CORTES RAMIREZ
dc.creatorGILDA LIBIA GOMEZ PERESMITRE
dc.creatorROMANA SILVIA PLATAS ACEVEDO
dc.creatorLUIS EDUARDO VILLALOBOS GALLEGOS
dc.creatorRODRIGO ALONZO MARIN NAVARRETE
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-25T16:00:46Z
dc.date.available2023-07-25T16:00:46Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7440
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804881
dc.descriptionAntecedentes. La autoeficacia es la creencia en las capacidades percibidas para realizar cualquier comportamiento; determina cambios en el estilo de vida de personas con enfermedades crónicas como la obesidad. Actualmente no existe un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas que mida la autoeficacia para seguir una dieta saludable. El Modelo Procesual de Acciones en Salud (HAPA, por sus siglas en inglés) es un modelo teórico que describe, explica y predice cambios en la conducta y su relación con la autoeficacia, especialmente en el área de la alimentación saludable. Objetivo. Desarrollar un instrumento que mida la autoeficacia para una alimentación saludable en población mexicana con obesidad. Con ello se obtuvieron las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia para una Alimentación Saludable (EAAS). Método. La muestra incluyó 202 personas adultas con obesidad que se encontraban en tratamiento para reducir su peso corporal. Se aplicó la EAAS; ésta es una Escala tipo Likert desarrollada con base en el Modelo Procesual de Acciones en Salud (HAPA, por sus siglas en inglés) y consta de 45 reactivos. Se obtuvo la validez de constructo, se estimaron coeficiente omega y análisis factorial confirmatorio para obtener las propiedades psicométricas. Resultados. La escala tiene buenas medidas de bondad de ajuste χ2 = 66.49; p < .001; χ2 S-B/gl = 41; CFIS = .955; NFI = .893; RMSEAS = .056 (IC 95% [.029, .079]) y de confiabilidad de la escala total ω = .896 (IC 95% [.876, .915]). Discusión y conclusión. La EAAS es un instrumento válido y confiable para medir los tres tipos de autoeficacia que propone el modelo HAPA en personas con obesidad que requieren cambios en la conducta alimentaria.
dc.formatAdobe PDF
dc.languageeng
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.42 no.6 p.289-296 (2019)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titlePsychometric Properties of the Self-efficacy Scale for a Healthy Diet in Individuals with Obesity
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución